Suehiro Maruo

Suehiro Maruo (1956) es un ilustrador, pintor y mangaka japonés que se adentra en el género de terror mediante el uso extremo de la violencia y el sexo.

Arte para el álbum "Koseiha Blend (Tasogare-Hen) de Merry

Arte para el álbum "Torture Garden" de Naked City. 1990







El horror de Maruo recupera el espíritu multicultural de principio de siglo XX, utilizando monstruos tradicionalmente occidentales como vampiros y momias y hace referencia a figuras históricas y cultura pop extranjera para configurar su propio estilo, intrínsecamente japonés.

保健室の吸血鬼] ([パラノイテスター] 河出書房新祉)、1985



Portada para el album “Free Punk Customize” de Assfort

バルザック「全能ナル無数ノ眼ハ死指サス] CD音曲融用括弥、2000生

“Como regla, cuando veo a los humanos como algo que no son, animales o maquinas, algo me impacta, me moviliza y me asusta. Demasiada belleza es repulsiva.”

Se trata de un movimiento que surge a través de los medios de consumo popular, de la ilustración de obras literarias y de la compraventa de libros y revistas.

Las nuevas generaciones de Japón, ávidas de expresiones modernas y libres de censura, buscaban obras controversiales que se opusieron a la sensibilidad hipócrita de una sociedad profundamente tradicional.

Edición revisada del manga “Midori: la niña de las Camelias”, 1999.

Páginas 102 y 103 del manga “La oruga” de Suehiro Maruo.
Primera publicación: 2006
Descripción: Adaptación a manga del relato “La oruga” de Edogawa Rampo, sobre un militar que regresa de la guerra sin sus extremidades, dándole a su cuerpo el aspecto de una oruga. Su esposa se ve obligada a cuidar de él y a atender sus deseos sexuales.



“Edogawa Rampo”, 1988

“Adolf Hitler”, 1988

“Snake Girl”, 1988



"El asesinato de Ohagi por Saisaburô"
Tsukioka Yoshitoshi, 1867

Obras presentadas en el libro Bloody Ukiyo-e (江戸昭和競作無惨絵英名二十八衆句). Maruo realiza sus trabajos contemporáneos como un remake de las tradicionales estampas de Yoshitoshi y Yoshiku, que mostraban severos actos de asesinato o tortura basados en eventos historicos o escenas del teatro Kabuki.

El género Muzan-e (無残絵) también conocido como "Estampas Sangrientas", refiere al grabado en madera japonés con motivos de naturaleza violenta publicadas en el tardío periodo Edo y Meiji.

Seguir a la sala de Toshio Saeki