“Eroguro: el erotismo horroroso japonés” invita a indagar en la perturbadora simbiosis entre el sexo, la muerte y el absurdo en el controvertido género artistico japonés “ero-guro-nonsensu” cuyo nombre deriva del ingles: erotique grotesque nonsense.”.
El objetivo de la muestra es ofrecer una reflexión sobre la estética y los dilemas morales que yacen en estos tabúes, cómo los propone cada artista y qué problemáticas aparecen desde nuestra mirada occidental. La exposición está ordenada en base a tres artistas pictóricos de los más reconocidos del género: Suehiro Maruo, Toshio Saeki y Shintaro Kago, y el recorrido propone, a través de su obra, indagar específicamente en las temáticas más importantes dentro de la segunda ola de este movimiento.
Dado su cáracter sensacionalista el ero-guro es a veces considerado como un movimiento frívolo, efectista y superficial. No obstante, durante el periodo de entreguerras en Japón, tenía un carácter subversivo y antigubernamental en un tiempo de creciente control estatal sobre la libertad de expresión y el consumo.
El aumento productivo que trajo consigo la modernización, facilitó la distribución de obras literarias e ilustraciones a través de la compraventa de libros y revistas.
Ranpo Edogawa, (seudónimo de Tarō Hirai, derivado de la pronunciación japonesa para Edgar Allan Poe) es uno de los exponentes literarios más reconocidos de la época. Durante la segunda guerra mundial obras como la de Edogawa fueron ocultadas del ojo público mediante un fuerte aumento en la censura. Sin embargo, sus obras serían retomadas a gran escala por primera vez en la década del 60 en el cine japonés, este suceso abriría paso a que al correr de los años muchas más obras se atreverían a incorporar elementos grotescos y eróticos como su eje temático. Hoy en día el eroguro es conocido en occidente gracias a mangakas y artistas pictóricos como Suehiro Maruo, Toshio Saeki y Shintaro Kago.
Función:
“Midori: La niña de las camelias”
Sinopsis: tras la muerte de sus padres, Midori, una pequeña niña vendedora de flores se
une a un circo de monstruos. Es abusada y esclavizada
hasta la llegada de un mago enigmático que le da esperanzas para un futuro mejor.
Fecha de la función: 26 y 27 de junio
Lectura de "La silla humana" y "La oruga" de Edogawa Rampo
Narrado por Ovejas Eléctricas
Cortos de Shintaro Kago